(re)CONÓCETE
» Sólo cuando se enfoque la relación del ser humano individual con el universo, llegaremos a tener una idea apropiada de la entidad SER HUMANO» (R.Steiner)
Desde el nacimiento, el VERDADERO PROPÓSITO de vida de todo ser humano es conocerse a sí mismo. En función del grado de consciencia, en los primeros años lo hace explorando la naturaleza y todo cuanto le rodea, más tarde lo hará a través de las personas que le cuidan y protegen para después hacerlo a través de sus iguales y de las personas que se va encontrando en la vida. Alrededor de los 30, el autoconocimiento, se convierte en necesidad ya consciente, pero esta vez a través del propio Yo, ya despierto desde los 21 años. Es una evolución donde se observa como el asombro de la infancia se metamorfosea en la etapa adulta por el asombro por uno mismo.
LOS SENTIDOS, EL ALMA Y EL ESPÍRITU.
Los seres humanos somos habitantes de dos mundos, el de la materia o sensible y el del espíritu o suprasensible. Mediamos entre estos dos mundos a través de nuestra alma, en ella viven todos nuestros sentidos, tanto aquellos que nos conectan al movimiento, a la vida, a lo sutil, al color, olor o sabores como aquellos que nos conectan con lo trascendente, el ser del otro, las ideas, los pensamientos ajenos. De cada individualidad depende que el propio Yo despierte y de ello depende, en qué grado los sentidos se desarrollen o se inhiban.
A lo largo de los encuentros nos permitiremos percibir (usando las ventanas de nuestros sentidos y a través de la observación exterior e interior) ese flujo constante que se produce entre nuestro yo y el entorno físico, anímico y espiritual. Podremos comenzar a reconocer los distintos planos desde lo microcósmico, observable en la naturaleza, a lo anímico de las relaciones humanas o a acoger chispas de inspiración provenientes del mundo espiritual.
La propuesta es que paulatinamente nos podamos mover de forma consciente entre las fuerzas que tejen todos estos mundos, mundos de los que somos parte y nos cuesta tanto reconocer en nuestros días.
En ese despertar a los sentidos podremos revelar como un fruto maduro el sentido que tiene nuestra existencia, recogiendo las migas de pan que hemos dejado por el camino, reconstruyendo nuestra biografía de forma consciente y responsable, con ayuda de la mirada Kármica en su amplitud, reconociendo la influencia de las fuerzas cósmicas en nuestro devenir individual y colectivo como humanidad.

Los tres pilares sobre los que se sustenta nuestro ciclo de intensivos son el karma, las fuerzas cósmicas y los 12 sentidos presentes en cada uno de nosotros y esperando ser despertados. Es importante entender que en estos encuentros nos vamos a preparar para poder experienciar estas tres aparentemente tan diferentes temáticas e integrarlas, desarrollando un nuevo órgano anímico que observa, experimenta e integra, ayudando con todo ello al autoconocimiento y desarrollo personal.
KARMA

«Toda nuestra biografía en la Tierra es un encuentro con lo que va viniendo, para que nos vayamos acordando de lo que éramos”. (Anita Charton)
A menudo vivimos la vida con una sensación de ser protagonistas de unos sucesos aleatorios sin relación entre ellos. Una vez que tenemos la oportunidad de trabajar este recorrido bajo el prisma del Trabajo Biográfico vamos encontrando relaciones entre los eventos, los encuentros y va aflorando un sentido general que nunca nos habíamos planteado, pero en realidad una parte de nosotros nos instaba a buscarlo en forma de preguntas e insatisfacción con la propia vida.
El Karma es la ley universal de causa y efecto. Es el instrumento que nos ayuda a ir por el camino de la evolución, nos permite darnos cuenta de cuando nos estamos desviando de nuestro sendero evolutivo.
Cuando somos capaces de acoger como verdad interior los descubrimientos que encontramos con el Trabajo Biográfico podemos adentrarnos en nuestras profundidades, gracias a la visión Kármica. Con esta herramienta de autoconocimiento podremos ir percibiendo cuál es nuestro profundo sentido de existencia en esta encarnación. Incluso atisbar etapas anteriores basados en lo que conocemos de esta.
Incorporando la perspectiva Kármica a nuestra comprensión podemos dotar con un sentido más elevado a nuestra existencia, acercándonos a nuestro propósito y misión de vida.
FUERZAS CÓSMICAS

«En ciclo anual es la respiración de la tierra con el Cosmos. Así incorporamos al alma lo que antes existía fuera de ella» (R.Steiner)
Cuando éramos niños vivíamos plenamente las estaciones del año: verano en el agua, invierno con nieve en la montaña, lluvia en las estaciones de transición,… toda nuestra alma respiraba con la tierra, y ahí había salud . Hoy estamos más desconectados de ella, raramente levantamos la mirada de las máquinas que nos rodean, y casi no percibimos el entorno ni el cielo con sus misterios.
Ganar una relación consciente con el ciclo del año es un propósito de estos talleres, y ver su relación con las fuerzas del Cosmos que actúan en nosotros de manera que no somos conscientes. Empezar a conocer estas fuerzas que vienen de los planetas y Zodíaco es una invitación de estos talleres.
En ellos nos acercaremos a percibir esta corriente de las estaciones del año, a través de la observación de la naturaleza, donde se manifiestan estas fuerzas y leyes cósmicas, con sus ritmos y patrones. Aprender a leerlos será una ejercitación y asimismo lo haremos con nuestra vida y sus sucesos.
Igual que la cara es el reflejo del alma, nuestra biografía es el reflejo del Yo, siendo el alma nuestra vida interior, y el Yo nuestra esencia.
12 SENTIDOS

«Los sentidos de verdad, son un poco como la poesía: tienen una profunda dimensión metafórica a través de la cual accedemos a una sabiduría que está más allá de lo evidente» (Pilar Muñoz-Calero)
Cuando el alma es penetrada/fecundada por el espíritu y abrazada por la naturaleza, es en ese encuentro abrazado por la naturaleza que se da a luz a los sentidos. El ser humano en esencia se recrea a sí mismo una y otra vez, busca y anhela conocerse y reconocerse. Los sentidos expresan la luz de la consciencia del Yo, cuando el alma, a través de las experiencias, le abre el espacio para ser penetrada por él.
Cómo cuando dos piezas encajan y se convierten en una, es la unión de dos elementos complementarios, la cara y la cruz de una moneda, el óvulo y el espermatozoide que contiene un embrión, y así todo lo que podamos hacer que encaje, que por separado no es nada, ni tienen sentido y que unido conforma la existencia de algo o alguien. La moneda sería la consciencia del ser humano, el Yo. La cara la naturaleza y la cruz el mundo espiritual.
La unión del espíritu y de la naturaleza despierta los sentidos gracias a la consciencia que tenemos de ellos, sin la consciencia del ser humano la naturaleza desaparecería.

¿QUÉ DEJO Y QUE ME LLEVO A LO LARGO DE ESTOS ENCUENTROS?
SER plenamente consciente conlleva la responsabilidad de saber cómo nutrir nuestra esencia, y a su vez también dejar parte de ella en el grupo para convertirlo en algo mayor. Esta es en sí, la esencia de este ciclo de encuentros intensivos.
- Además ¿quieres comenzar a reconocer y despertar la percepción kármica en tu biografía?, estás en el sitio correcto.
- ¿Quieres identificar las cualidades intangibles de los planetas y del zodiaco en tus hechos biográficos?, estás en el sitio correcto.
- y si quieres saber cómo potenciar tus 12 sentidos en plenitud, para reconocerlos como ventanas por las que poder observar y aprender a manifestar quien tú eres. No dudes que, una vez más estás en el sitio correcto.
Sierra de Espadán. La Naturaleza como Marco

LA RETORESA, es un espacio privilegiado en plena Sierra de Espadán, en la comarca de El Camp de Morvedre. Un espacio dinamizado por un grupo de personas que se unen en comunidad para hacer de este lugar un centro de encuentro destinado a impulsar el intercambio social y el desarrollo cultural.
El alma y la naturaleza en complementariedad. Hemos elegido este espacio porque nos brinda la posibilidad de que alma y naturaleza se encuentren y puedan observarse y entenderse como dos partes necesarias y complementarias entre sí, un lugar que nos facilitará en todo momento conectar con lo más esencial en nosotros. Del mismo modo este espacio nos acoge en nuestra individualidad, pero también acoge al grupo de personas con el que vamos a crear comunidad y del que vamos a poder nutrirnos y a su vez nutrir a lo largo de estos días de convivencia.
El espacio de nueva construcción en un entorno natural en plena Sierra de Espadán en Castellón, así que con este primer encuentro de Noviembre seremos nosotros quienes estrenemos todas las instalaciones.
ENCUENTROS GUIADOS POR
Héctor Guerrero

Héctor Guerrero, Ronda, octubre 1971; mi desarrollo personal siempre ha ido en paralelo junto a actividades artísticas relacionadas con la música. Estudié para ser profesor de inglés de secundaria pero en las prácticas me di cuenta de que no era mi sitio dentro del sistema oficial.
Por causalidades de la vida me adentré en el mundo financiero trabajando en banca, siendo la faceta musical la que hacía que me mantuviera vivo y con ilusión. Tuve la oportunidad de conocer muchos países, personas, costumbres, experiencias en definitiva. A pesar de estar desarrollando múltiples proyectos, es sobre los 40 años que empiezo a notar un vacío interior que me mueve a buscar algo más. Es en esta búsqueda cuando descubro la Antroposofía, realizo la formación en Pedagogía Waldorf y a mitad de la formación conozco el Trabajo Biográfico, con el que tengo un flechazo inmediato.
Termino la formación en 2022 y desde un año antes, que empecé las prácticas, comprendí el significado de todo lo que había hecho antes y cómo me toca ahora devolverlo al mundo transformado.
En la actualidad formo parte de la Junta Nacional de Trabajo Biográfico (ATBOAE), desempeño mi trabajo como biógrafo en Alicante, colaboro con una escuela de Israel especializada en Karma y Biografía, soy estudiante de Cábala y estoy entusiasmado de participar en este proyecto, junto a Sandra y Consuelo, llevando al mundo el autoconocimiento a través de EntreBiografías.
“Una vez que has descubierto para qué has venido, tienes una inmensa felicidad junto a una gran responsabilidad”
Sandra Bermejo

Sandra Bermejo, Las Palmas, octubre 1964; desde joven, me sentí atraída por conocer la Naturaleza, y estudié Ciencias Biológicas y teatro, como vehículo para conectar con la esencia de la vida como juego. A partir de los 30 años, con la crianza de 3 hij@s, comienzo con el propio trabajo personal, una necesidad que me lleva a tomar contacto con distintas escuelas de autoconocimiento y a encontrarme con la Antroposofía.
A los 40 años termino mi formación en Trabajo Biográfico, abro consulta en Gran Canaria como asesora en desarrollo personal con la Biografía y comienzo a desarrollar talleres para dar a conocer y trabajar con esta herramienta de vida por varias islas y la península. Estudio y desarrollo un método propio de investigación corporal a través de la Euritmia, un arte de expresión corporal con movimientos arquetipo. Colaboro en distintas iniciativas de escuelas Waldorf trabajando con maestras, padres y madres para su autoconocimiento. Realizo charlas y talleres en distintas iniciativas sociales como Cáritas, colegios públicos y privados, asociaciones de mujeres, de desarrollo espiritual y de educación.
Gesto y llevo a cabo una formación de 3 años en Trabajo Biográfico conjuntamente con compañeras de ATBOAE (www.trabajobiografico.es). Aporto formación en otras iniciativas para formar maestr@s Waldorf (en Lanzarote y Gran Canaria), y trabajadores biográficos para El Fruto de la Rosa (Madrid).
Actualmente formo equipo con Consuelo Balaguer, colega con quien comparto formaciones. Y estoy siempre abierta a seguir colaborando, investigando y profundizando.
Consuelo Balaguer

Consuelo Balaguer, Castellón, marzo 1970. Me formé como Educadora Social en la UAB, mi visión de la educación siempre ha estado ligada al ámbito social como vehículo de transformación de las personas adultas. Empecé a encontrarme conmigo misma gracias a mi crisis de los 28 años, ahí inicié la formación en terapia Gestalt, más tarde me especialicé en niños y niñas con el Máster en Gestalt infantil. Practitioner en PNL (Programación NeuroLingüística). TASOC y formada en Pedagogía Waldorf. Formada durante tres años como trabajadora biográfica. Co-fundadora y presidenta desde 2014 hasta 2020 de la iniciativa socio-educativa Vent de Llevant. Co-fundadora del centro Miscelánea en 2001, un espacio compartido donde el autoconocimiento y las relaciones humanas ocupan el centro.
Llevo acompañando procesos de desarrollo personal y facilitando el autoconocimiento de las personas desde 2003. Cuando me di cuenta que la educación de los hijos e hijas pasaba primero por la de los adultos, inicié el proyecto “Escuela de Familias”, en el que llevo ya 12 años. Co-creadora de un grupo de acompañamiento emocional para niños y niñas de 2 a 12 años con el que aprendí a observarlos y comprenderlos profundamente.
Desde hace 8 años lidero proyectos para el desarrollo de la inteligencia emocional, dirigidos a maestros y maestras, familias y monitores de comedor en diferentes centros educativos públicos y privados y en asociaciones de crianza. Consultora en desarrollo personal y liderazgo organizacional consciente desde hace 7 años.
Comprometida desde los 26 años de edad con mi propio trabajo de autoconocimiento.
PROGRAMA DEL CURSO
Viernes (comienzo 17 horas):
- Presentaciones y acogimiento del espacio
- Dinámica para sintonizar los nuestro ritmos y hábitos de nuestra vida
- Tarea para la noche
- Cierre a las 20 horas.
Sábado (de 9.30 a 13.30, y de 15.30 a 20 h)
- Ejercicios de percepción de los sentidos.
- Euritmia en relación a las fuerzas cósmicas.
- Modelado y pintura con acuarelas para conectar e investigar los sentidos básicos.
- Ver su reflejo en nuestra biografía y karma
- Ejercicio con la biografía escrita.
Domingo (9.30 a 13.30)
- Pintura del amanecer y recogida de la noche.
- Calendario del Alma y Euritmia.
- Dinámica con otros sentidos.
- Comida y cierre a las 15 horas.
Todo esto enlazándose con métodos de observación e investigación específicos y contrastados dentro de lo que es considerado el campo de la ciencia espiritual.
Respecto a los desayunos, almuerzos, comidas y cenas queremos destacar lo clave que es este aspecto como forma de cuidar y nutrir a nuestro ser, en el más profundo sentido. Es por ello, que toda la comida es ecológica y el menú se ha cuidado para poder desplegar nuestras capacidades al máximo a lo largo de cada encuentro.
INSCRIPCIONES
Para inscribirte puedes hacerlo contactando vía:
- mail: trabajopersonalbiografico@protonmail.com
- teléfono/whatsapp/telegram: +34 620759996 (Sandra Bermejo) ó +34 685 160 156 (Consuelo Balaguer).
REQUISITOS
Para poder acceder a este ciclo de encuentros es necesario cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Tener la curva biográfica hecha.
- Tener trabajo personal a través de ésta mirada biográfica.
- Tener conocimientos de la imagen del hombre desde la mirada antroposófica.
- Si no cumples ninguno de los requisitos pero estas interesado/a en formar parte de la formación será posible acceder al ciclo previa entrevista personal.
FORMA DE PAGO
PARA ALUMNOS/AS QUE ESTEN CURSANDO ACTUALMENTE ALGUNA DE NUESTRAS FORMACIONES.
- MODALIDAD PAGO UNICO. incluye descuento, de 870 a 850 euros.
- MODALIDAD PAGO EN 2 PLAZOS: 435 euros
PARA EL RESTO DE INTERESADOS/AS EN INCRIBIRSE.
- MODALIDAD PAGO UNICO. incluye descuento, 970euros.
- MODALIDAD PAGO EN 2 PLAZOS: 495 euros.
Pago 1 a realizar entre el 1 al 5 de noviembre, y pago 2 entre el 26 y 29 de febrero.
A este precio hay que sumarle el precio de matrícula de 75 euros en octubre como reserva de plaza, no reembolsable.
Recordar que en el pago está TODO INCLUIDO, el alojamiento y catering de los 3 encuentros a lo largo del año. La propuesta de menú ofrece comida saludable y ecológica.